Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aves. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de marzo de 2024

Sonidos diurnos, sonidos nocturnos


 Vivir en medio de la naturaleza es un privilegio que nos permite disfrutar de los sonidos que nos ofrecen los habitantes con los que compartimos hábitat.

Cuando la primera luz del día asoma por el horizonte, el jardín se llena de bulliciosos pájaros que revolotean en medio de los árboles regalándonos un hermoso amanecer lleno de sonidos alegres. En cuanto cae la noche, toman el relevo las aves nocturnas, su sonido cadencial y monótono es mejor somnifero natural que nos proporciona un plácido sueño.

Poder adaptar nuestro ritmo vital al medio natural es una necesidad que nos ayuda a tener un modo de vida sano y tranquilo. Conseguir ese estado no es fácil, pero si tenemos la posibilidad de mantener un contacto y una integración con la naturaleza y sus moradores, no dejemos pasar la oportunidad.

  

jueves, 8 de julio de 2021

Volverán las oscuras golondrinas...


 "Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala en sus cristales jugando llamarán" (Gustavo Adolfo Bécker)

Me gusta observar a las golondrinas con sus vuelos rápidos y acrobáticos. Capturan a los insectos que les sirven de alimento en pleno vuelo. He colocado en el alero de casa unos nidos que hice con barro y paja con la esperanza de que los eligieran este año,  pero prefieren anidar todos los años bajo un puente cercano. Son capaces de encontrar el mismo nido que utilizaron en el año anterior y vuelven al lugar cuando regresan desde sus lejanos cuarteles de invierno.

viernes, 26 de marzo de 2021

Ese instante...


 "Bajo el cielo nacido tras la lluvia escucho un leve deslizarse de remos en el agua, mientras pienso que la felicidad no es sino un leve deslizarse de remos el el agua" (Jorge Teillier)

Este poema y su metáfora refleja el momento que vivimos en la actualidad. La felicidad está en los pequeños momentos que pasan desapercibidos y dejamos pasar sin disfrutarlos. Quizás ahora, cuando estamos aislados en nuestro pequeño mundo, estamos aprendiendo a atrapar esos instantes leves.

En mi jardín bajo el cielo nacido tras la lluvia, el aroma de las flores es más intenso, los insectos y los pájaros están en plena actividad, la vista contribuye también a la felicidad. 

Mis perros se acercan y me piden caricias, deslizar las manos sobre los suaves mantos peludos es felicidad.

Escucho a  dos águilas sobre el bosque cercano, están en época de apareamiento y llegan como todos los años en primavera, ese sonido también es felicidad.

Me acerco al huerto y recojo los vegetales que formarán parte del menú de este día, el sabor de los productos naturales da mucha felicidad.

De camino a casa escucho un leve deslizarse de remos en el agua...

 


sábado, 30 de enero de 2021

En medio de todo...


 Estamos asustados, abrumados, temerosos, el miedo es la sensación que se apodera de todos nosotros.

En medio de todo este caos nos queda la esperanza por un futuro que ahora nos parece muy lejano, un futuro donde desaparezca la angustia que nos produce no saber cuándo llegaremos a ver la luz al final del túnel.

Alzar la mirada y observar como los pequeños pájaros del jardín comienzan sus juegos ante la llegada de la próxima primavera nos alegran estos grises y fríos días. En medio de la tormenta se atisba la claridad, ojalá todo esté despejado de nuevo muy pronto.

viernes, 18 de diciembre de 2020

Pasado, presente, futuro...

 

Esta imagen que capté casualmente, representa el paso del tiempo. Es un cartel indicativo con el nombre de mi pueblo, los años le dan un aspecto vintage que ofrece un encanto especial. Ha sobrevivido a muchos habitantes, ha visto pasar a nuevas generaciones y probablemente seguirá en el mismo lugar durante mucho tiempo...

Los gorriones que reposan sobre él representan el presente, confiados y tranquilos, intuyen que los humanos estamos combatiendo a un enemigo dañino muy resistente y por eso no vamos a alterar su tranquilidad.

La vegetación que lo rodea es el futuro, un futuro incierto y esperanzador a la vez. Saldremos adelante con heridas pero con una lección aprendida, cuidar de nuestro entorno y de la naturaleza es vital para la humanidad.

jueves, 1 de octubre de 2020

Se inician los cambios


 Llega el tiempo de los cambios en la naturaleza. El otoño ha entrado con sus colores y sus olores. Castañas y nueces sirven de alimento, el suelo comienza a formar su alfombra con las primeras hojas que suavemente se desprenden de los árboles

Los habitantes del bosque se preparan para el descanso invernal, pronto buscarán refugio en oquedades y grietas. Mientras tanto los pájaros hacen acopio de alimento antes del frío. El petirrojo se toma un descanso y posa para la foto como el mejor modelo.

viernes, 3 de julio de 2020

El patito azul

Me permito la licencia de versionar el clásico cuento del patito feo.

Mamá pata estaba impaciente, sus ocho huevos están a punto de eclosionar. En un extremo de la laguna se acumula la arena formando una pequeña playa, allí, bajo unos juncos es donde están depositados los huevos. Protegerlos de los depredadores era una árdua tarea, pero lo había logrado y ahora se acercaba el gran momento.
Los primeros rayos de sol iluminaban la laguna, el primer cascarón comenzó a agrietarse y poco a poco todos los patitos fueron saliendo bajo la atenta mirada de mamá pata.
Se dirigían en fila hacia el agua cuando al mirar atrás vio un último huevo que quedaba rezagado, todavía estaba rompiendo la cáscara y un extraño patito asomó su cabeza, no era tan bello como sus hermanos, de un feo color azul sus plumas estaban alborotadas y sin gracia, su pico era más grande. Al andar hacia sus hermanos sus zancadas eran torpes y "patosas" era el diferente...
Con el paso de los días los pequeños patitos agrandaron su belleza. Las patas que habitaban en la laguna decían:
-¡Qué belleza de patitos! pena del hermanito feo, los desluce-
Mamá pata dirigió la mirada hacia la bolita desmadejada y ayudando con su pico lo acercó a sus hermanos que jugaban en el agua, hasta era torpe nadando,suspiró resignada.
Pasó el invierno y llegó la primavera, los patitos se encaminaban al baño contentos, sus plumas ya habían cambiado y en el agua brillaban, pero un pato destacaba sobre los otros, su color azul resplandecía bajo los rayos de sol con extrema belleza. Era el primero en cruzar a nado la laguna y sus hermanos lo seguían con obediencia. Mamá pata miraba orgullosa desde la orilla y las otras patas decían:
-¡Cómo ha cambiado tu patito feo! Se ha convertido en el pato más ágil y bello de la laguna-
El patito azul, grandullón y torpe había dedicado parte del invierno para aprender a nadar con soltura y ahora sus hermanos lo seguian con admiración.
Ser diferente no es un perjuicio, puede convertirse en un valor.

viernes, 19 de junio de 2020

Piolín

En primavera la casa nido colocada bajo el balcón albergó a una familia de herrerillos. Las continuas entradas y salidas de los padres y el bullicioso sonido de los pequeños que esperaban su alimento nos hacía pensar que la prole era numerosa.
Al poco tiempo comenzaron a salir, los rayos de sol primaverales ayudaron a secar sus plumas y desplegar sus alas. Todos emprendieron el vuelo hacia su nueva vida, todos menos uno, que volvía todos los días al que fuera su hogar. Piolín nos saludaba con el tamborileo de su pico en la ventana mientras estábamos comiendo, un día dejó de venir y todos le echábamos de menos. No se había ido muy lejos... solo a unos metros en el pequeño bosque los abedules están repletos de pequeños insectos, su comida favorita, allí se ha instalado nuestro Piolín.

viernes, 5 de junio de 2020

Moucho

Este pequeño búho, denominado moucho en Galicia y otros lugares de España,  Mochuelo común (Athene noctua)  es un ave nocturna pero en ocasiones se puede observar durante el día.
"Cuando el moucho mía, no es de noche ni es de día" este dicho popular refleja los hábitos del mochuelo, su canto "miar" similar a un maullido de gato se escucha durante las horas que transcurren entre el día y la noche. Luscofusco es el nombre que damos por estas tierras a ese momento del día.

viernes, 7 de febrero de 2020

Robin Hood

Esta pequeña bola de plumas con su capa gris verdosa y su pecho anaranjado es un gran compañero del jardinero.
Yo lo llamo el Robin Hood del jardín, se esconde en el bosque y cuando hacemos trabajos en la tierra se acerca para alimentarse de los insectos que quedan en la superficie. Tiene un fuerte caracter y no permite que otro pájaro penetre en su territorio, aunque sea otro petirrojo, despliega sus alas, exhibe su pecho anaranjado y no duda en lanzarse al ataque si fuera necesario.
Una vez despejado el intruso, vuelve a emitir su melodioso canto llamando a su pareja,  y vuela al nido para alimentar a sus polluelos.

viernes, 10 de enero de 2020

Look me in the eyes

The eyes of birds of prey are their most prominent feature. The privileged view of the eagles allows them to hunting prey from the heights.

Los ojos de las aves rapaces son su rasgo más destacado. La vista privilegiada de la águilas les permite cazar desde las alturas.

martes, 17 de septiembre de 2019

Visita inesperada

Este verano un buitre negro visita nuestras montañas.
Su hábitat se encuentra en la sierra a una altitud de 1.000m pero amplía su campo de caza sobrevolando los pueblos cercanos.
Pude fotografiarlo y admirar el vuelo de esta gran ave, se encontraba planeando ayudado por el fuerte viento que soplaba ese día.
Se alimentan de animales muertos pero también pueden cazar en caso de necesidad. Se aprecia su cuello sin plumaje, esta característica les facilita la limpieza de sangre cuando carroñean, y también les ayuda a regular la temperatura corporal.
Una visita inesperada para finalizar el verano. 

miércoles, 22 de mayo de 2019

La danza del cisne

Observar a un cisne sobre el agua es ver la belleza y elegancia del ave que se desliza suavemente sobre el medio acuático.
Toda la magia se termina en cuanto sale del agua, en tierra sus andares son tan patosos como el resto de anátidas. Solo queda esperar que regrese al mar, río, o lago y comience de nuevo su danza. 

lunes, 6 de mayo de 2019

Song Thrush

El canto de los pájaros nos trae alegría en primavera.
El zorzal o tordo cantor tiene un sonido peculiar y reconocible, alternando los silbidos con el tono melodioso.
Es un gran ayudante del jardinero, su alimento consiste en bayas, semillas e insectos, especialmente caracoles, para estos últimos utiliza piedras con las que logra romper el caparazón y lograr el sabroso manjar.

domingo, 31 de marzo de 2019

Libertad

El vuelo de un ave inspira libertad. Las águilas son las reinas de los cielos. Su lento vuelo de planeo es admirable.
Desde el punto de vista humano y debido a nuestra incapacidad para poder volar, nos resulta fascinante observar a estos hermosos seres alados.