sábado, 25 de febrero de 2023

El bosque se despierta...


 Se acerca la primavera y el invierno se va con fuertes heladas y una lengua de frío polar que se desliza hacia nuestra latitudes. Es una despedida inesperada tras unas semanas de temperaturas primaverales.

Los polinizadores estaban trabajando en las flores, que engañosamente, eclosionaron en jardines, frutales y huertos.

El bosque comienza su despertar con sonidos y trinos de pájaros que se afanan en construir sus nidos. El frío intenso que ha llegado repentinamente los ha obligado a retirarse a sus refugios invernales.  Esperemos que pronto regresen las temperaturas agradables y el bosque retome su lento despertar.

domingo, 15 de enero de 2023

El bosque dormido


 El bosque en su reposo invernal adquiere una atmósfera bella y misteriosa.

Los árboles desnudos parecen vulnerables, pero nada más lejos de la realidad, en el proceso de reposo vegetativo siguen adquiriendo nutrientes a través de sus raíces. Un bosque en invierno nos permite paseos agradables aprovechando los rayos solares que se deslizan suavemente por las ramas desnudas. Nuestros pasos sobre las hojas que alfombran el suelo son los únicos sonidos en un ambiente silencioso, sus habitantes duermen en sus refugios invernales.    

La próxima primavera volverá a traer vida y bullicio a nuestros paseos, mientras, respetemos su sueño...

 

domingo, 18 de diciembre de 2022

Cuento de Navidad


 Papá Noel con su trineo y sus renos estaban en pleno trabajo para repartir regalos a todos los niños. Volaban por encima de mares, montañas y bosques hasta hacer llegar a sus destinos las ilusiones y la felicidad.

Esa noche había caído una intensa nevada en el bosque que rodeaba el pueblo al que tenían que llegar. Seguía cayendo una tormenta de nieve cuando sobrevolaban el bosque. El reno que  dirigía al resto de renos que tiraban del trineo estornudó:

-¡Achííís!

El trineo se desequilibró y comenzó a caer en picado. Aterrizaron en medio de la nieve provocando la rotura de una parte de la madera, con la consecuencia de que parte de la preciada carga de regalos quedó esparcida sobre la nieve...

-¡Oh!-exclamaron los renos -no podremos seguir repartiendo desde los tejados.

Se quedaron muy tristes, su preocupación no era pasar la noche en el bosque, estaban acostumbrados al frío, venían de su hogar en el Polo Norte.

-No os preocupeis, queridos renos -les dijo Papá Noel -mañana proseguiremos nuestro trabajo.

Pasaron la noche cobijados al lado del trineo tapados bajo los numerosos paquetes que transportaban. Cuando amaneció ya no estaba la tormenta y salia el sol iluminando el hermoso bosque nevado. Los renos se pusieron en pie y se sacudieron con movimientos rápidos toda la nieve que les había caído sobre sus lomos durante la noche. Papá Noel estaba perfectamente con su gorro y su ropa de abrigo invernal.

Vieron como detrás de los árboles álguien estaba mirando y escondiendose al tiempo.

-¡Quienes sois! -gritó Papá Noel -¡Venid! somos nosotros, los que llevamos regalos a los niños.

Detrás de los árboles salieron cinco gnomos del bosque, se acercaron y les preguntaron:

-¿Qué os ha pasado?

-Estornudé y nos caímos -respondió el reno-guia.

-No os preocupeis -dijo el gnomo que parecia mayor que sus hermanos -os ayudaremos a reparar el trineo.

Así fue, empezaron a traer maderas para el arreglo, ellos sabían donde estaban los troncos apropiados. Conocían a fondo el bosque, no en vano, vivian allí. Entre todos arreglaron los desperfectos del trineo, porque si no dificilmente podría contener los numerosos paquetes que transportaba. Una vez reparado colocaron todos los regalos en su lugar correspondiente segun fuera su destinatario.

Papá Noel y los renos se despidieron de los gnomos del bosque:

-Muchas gracias, sin vuestra ayuda no lo habríamos logrado.

-No hace falta que deis las gracias -respondieron -os mereceis nuestra ayuda porque vuestro trabajo es imprescindible y todos los niños os están esperando. 

El trineo emprendió el vuelo de nuevo y los gnomos se despidieron alzando sus manos mientras lo veían surcar el cielo, contentos de haber contribuido a que todos los niños recibieran sus regalos a tiempo. Felices, se volvieron al bosque para seguir cuidando de él, ese también es un buen regalo para todos los niños del futuro, pensaron.




sábado, 26 de noviembre de 2022

Agua sobre agua...


 Después de un verano especialmente seco y caluroso llegó el otoño y con él las esperadas lluvias. Durante todos los días de este mes de noviembre han entrado los llamados trenes de borrascas, uno detrás de otro sin tregua...

Esta esquina del Atlántico nos sitúa en un lugar privilegiado por la belleza de sus escarpadas costas.  Finisterre (fin de la Tierra) es denominado de esta manera porque después de él solo existe el embravecido Océano Atlántico. Este otoño ha hecho honor a su nombre y los temporales no han encontrado obstáculo alguno para llegar a nuestras costas.

 A cambio, nuestros ríos vuelven a llenar sus cauces y el riesgo de sequía se aleja de nuestros verdes campos y bosques. Galicia es húmeda, verde y bella, esperemos que por mucho tiempo.

sábado, 29 de octubre de 2022

El bosque y sus colores...


 El bosque se viste de otoño, es la época más bonita para pasear bajo los robles, castaños y abedules. El momento en que las hojas adquieren sus más bellas tonalidades antes de caer y el olor se percibe con intensidad, humedad y frescor se unen para crear el ambiente perfecto para un tranquilo y relajante paseo.

La vida se asoma con las primeras setas que van saliendo y se esconden tímidas tras las hojas que comienzan a alfombrar el suelo del bosque. Los pájaros y pequeños roedores se afanan en alimentarse antes de que todo quede dormido en el sueño invernal. 

Los sonidos del bosque se intensifican en otoño, sus habitantes parecen más activos y alborotados. Será un autentico privilegio poder oir en la distancia el bramido de los ciervos (berrea) en plena época de celo. Mientras, nos conformamos con el saludo del búho, que parece despedir nuestro paseo para seguir con su silencioso descanso...

sábado, 1 de octubre de 2022

Vida en la montaña


 En otras entradas os hablé de las montañas cercanas, en concreto de (A Serra do Suído) una cadena montañosa que en su cumbre de más altitud alcanza 1,200 m. 

La biodiversidad que alberga convierte este espacio natural en un privilegiado lugar lleno de vida. Conviven numerosas aves rapaces, desde el águila real hasta una comunidad de buítres negros, halcones y pájaros de distintas especies. Los caballos salvajes viven en completa libertad, es un placer y un privilegio observar sus galopes con las crines al viento. El lobo tiene en estas montañas su feudo, la vida se equilibra de modo natural sin la intervención humana.

Cuando visitemos estos espacios debemos hacerlo con admiración y respeto sin alterar la vida de sus libres habitantes.

sábado, 3 de septiembre de 2022

Se va, llegan...


 Se termina el verano y cuando se va acercando su final llegan las esperadas lluvias.

El campo, los bosques, los ríos y embalses ya no soportaban tanta sequía. Mi tierra, siempre verde, parece una estepa amarillenta y seca. Es en estas épocas cuando apreciamos y agradecemos el inmenso valor del agua, un elemento vital que tenemos que aprender a perservar sin malgastar. El ser humano se olvida pronto de la importancia de cuidar el medio ambiente y saber gestionar el uso y abuso que hacemos en nuestra vida diaria de un bien tan escaso. Espero que esta vez hayamos aprendido la lección.

jueves, 11 de agosto de 2022

Robles, robles, robles...


 Este verano extremadamente caluroso y sin lluvias desde hace meses, el roble, el árbol más abundante de Galicia, está sufriendo estrés hídrico. Es muy doloroso y triste ver como nuestros robustos y legendarios robles están dejando caer sus hojas mucho antes del otoño...

Mi pequeño bosque de abedules y robles está resistiendo y mantiene verdes sus frondosas copas, pero no sé hasta cuándo aguantarán sin las benditas lluvias... ¡Qué los dioses celtas nos las envien pronto!

sábado, 23 de julio de 2022

Tardes de verano...


 Transcurre el verano con sus largos días, largos y calurosos...

Estamos sufriendo una prolongada ola de calor con temperaturas extremas que no son habituales en el norte de España, en el sur están más acostumbrados a veranos calurosos.

En muchos países europeos también viven con preocupación este extraño verano. El cambio climático provoca un calentamiento global con estas consecuencias... 

sábado, 2 de julio de 2022

La vida del huerto


 Mi huerto está lleno de vida. Los cultivos orgánicos y ecológicos sin químicos ni pesticidas favorecen la biodiversidad. Es una máxima que practicamos en casa desde que nos mudamos al campo.

Es un placer para los sentidos ir a recoger los frutos  ver, escuchar, oler y procurar no tocar. Este verano los ciruelos tienen muchos frutos y también muchos inquilinos! Observé esta araña cangrejo preparada para la caza, la dejé en su lugar sin molestarla (solo el momento de captar su imagen) tiene la facultad de cambiar de color según el lugar de la naturaleza en el que esté situada, así puede esperar a sus presas sin ser vista.

Debemos proteger toda la vida que nos rodea, cumplen su función en la naturaleza y son nuestros mejores ayudantes.